Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Túnel SSH Seguro + Base de datos MySQL en Ubuntu 16.04

Servidor Para crear un túnel seguro, deberemos instalar en Ubuntu e instalar lo siguiente mediante el terminal: sudo apt install mysql-server mysql-workbench Cuando se complete la isntalacion, abriremos MySQL con el comando mysql-workbench Cuando lo abramos, tendremos que crear una nueva instancia, la configuraremos así: Cliente  Tendremos que entrar en PuTTy para crear un tunel seguro SSH, para ello, seguiremos las siguientes configuraciones: En el apartado de Session , tendremos que rellenar lo siguiente: Host Name (or IP address): IP del servidor al que vamos a conectarnos. Port: Puerto al que queremos conectarnos. En el apartado SSH  marcaremos la casilla Don´t start a shell or command at all,  no tocaremos nada más de ese apartado. Dentro de SSH , iremos a Tunnels  y alli, en Souce port escribiremos el puerto por el que trabajara el tunel, y en Destination pondremos el nombre de la instancia a la que nos conectare...

Formas de iniciar sesion en un servidor SSH

Formas de iniciar sesión Podemos iniciar sesión de varias formas, pero siempre deberemos tener un usuario creado en el servidor, entre ellas: Desde terminal: para iniciar sesión desde terminal, introduciremos el siguiente comando: ssh -p 22 usuario@IPdelSERVIDOR Desde Putty:  para iniciar sesión desde Putty, deberemos instalar la aplicacion, en ubuntu puede descargarse desde la propia tienda de aplicaciones que viene instalada, para buscarla, buscaremos PuTTY SSH Client. Una vez que la tengamos instalada, procederemos a abrirla. En "Host Name (or IP address) deberemos poner los datos del servidor al que queremos conectarnos, el resto de la configuracion dejaremos la que viene por defecto. Pulsaremos en Open. Nos saldra una ventana de terminal como la de la siguiente imagen: En ella, deberemos introducir el nombre de usuario que tenemos creado en el servidor, pulsaremos enter , e introduciremos nuestra contraseña.

SSH en Ubuntu 16.04

SHH quiere decir Secure Shell. Trabaja por el puerto 22 y sirve para poder controlar de forma remota un equipo mediante comandos. Instalación  Para instalar SSH usaremos la terminal, introduciremos los siguientes comandos: sudo apt install ssh sudo apt install nmap Para comprobar que la instalación nos ha salido de forma correcta, introduciremos en el terminal el siguiente comando: nmap 127.0.0.1 Nos debería aparecer un listado con los puertos que tenemos, en concreto, algo similar a la siguiente imagen: Configuración de Cliente  Para configurar el cliente, introduciremos en la terminal el siguiente comando: sudo gedit /etc/ssh/ssh_config   Una vez en el archivo, buscaremos la linea que pone  #   ForwardX11 no Lo que haremos sera borrar la almohadilla y cambiar el no por yes, al igual que en la imagen, una vez cambiado, guardamos los cambios y ejecutamos en el terminal los siguientes comandos. Con ellos, reiniciaremos...

DHCP + Enrutamiento en Windows Server 2012 R2

Un servidor DHCP es un servidor que da al equipo y dispositivos que se conectan toda la configuración necesaria que se necesita para conectarse a Internet, entre ellas, la dirección IP, puerta de enlace y mascara de subred. Usa los puertos 67 y 68 mediante UDP, por el puerto 68 se comunica el cliente y por el 67 se comunica el servidor. El enrutamiento es un servicio que sirve para que el equipo nos de salida a Internet. Proceso de DHCP DHCPDISCOVER: Lo envía el cliente, es una trama broadcast que busca servidores DHCP activos. DHCPOFFER: Lo envía el servidor, es un mensaje con los parámetros de configuración. DHCPREQUEST: Lo envía el cliente con su configuración previa. DHCPACK: Lo envía el servidor, contiene la configuración, incluida la dirección de red. DHCPNAK: Lo envía el servidor en caso de que la IP dada no sea valida. DHCPDECLINE: Lo envía el cliente para indicar que la IP ya esta en uso. DHCPRELEASE: Es un mensaje que envía el cliente para indicar que su ...

Instalación de Webmin en Ubuntu 16.04

Webmin es una herramienta que sirve para poder realizar las configuraciones necesarias a nuestros servidores en Ubuntu de forma gráfica, sin necesidad de usar la terminal, se ejecuta desde el navegador. Instalación Para ello, deberemos introducir el sigu9iente comando en la terminal: sudo gedit /etc/apt/sources.list Se nos abrira un archivo donde tenemos varios repositorios. En la ultima linea del archivo, deberemos pegar lo siguiente: deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contrib y guardaremos los cambios. Introduciremos en la terminal los siguientes comandos para que se instalen los cambios: wget http://www.webmin.com/jcameron-key.asc sudo apt-key add jcameron-key.asc sudo apt-get install webmin Cuando termine su instalación, nos aparecerá esto en la terminal: Para entrar en webmin, tan solo deberemos entrar en nuestro navegador deberemos introducir en la barra de URL lo siguiente: https://NUESTROEQUIPO:10000 Cambio de ingles a cas...

Tipos de control remoto

Escritorio remoto en Windows (RDP) Pertenece a los sistemas operativos Windows de microsoft, es un protocolo que nos permite controlar de forma remota y gráfica un equipo donde tengamos activado el escritorio remoto, también debemos conocer su IP. Este protocolo funciona por le puerto 3389. En ubuntu, se denomina xrdp. Terminal Server Es un derivado del protocolo RDP, nos permite administrar un equipo con Windows Server desde otros equipos clientes, de esta forma, varias personas con un equipo inferior al server podrían controlarlo sin usando solamente los recursos del servidor. Team Viewer Es una aplicación que sirve para poder controlar de forma remota ordenadores, hacer videoconferencias, y transmitir archivos entre ellos. Para poder usarlo debemos registraros. VPN Las VPN son redes privadas virtuales, gracias a ellas, independientemente de la ubicación geográfica en la que estemos, podremos tener lo mismo que una red local pero sin serlo. La informaci...

DHCP en Ubuntu 16.04

Instalación Para instalar nuestro servidor DHCP en Ubuntu 16.04 tendremos que introducir el siguiente comando desde terminal: sudo apt install isc-dhcp-server Configurar parámetros y rango Comenzaremos editando el archivo dhcpd.config, podemos buscarle con sudo nautilus en la ruta /etc/dhcp/dhcpd.config o introduciendo sudo gedit /etc/dhcp/dhcpd.config Deberemos especificar lo siguiente: server-identifier:  La IP del servidor DHCP. default-lease-time:  Duracion de la concesion de la IP (Expresado en segundos). max-lease-time:  Duracion maxima de la direccion IP (Expresado en segundos). subnet/netmask:  En subnet debemos especificar la red que atiende, en netmask especificamos la mascara de subred. range:  Se especificara el rango de direcciones que el servidor dara. option routers:  Se especificara la direccion IP del router o puerta de enlace. option domain-name-server:  Se especificaran los dominios de nombres donde se...